La leche y la osteoporosis
- Víctor Muñoz López
- Jul 21, 2016
- 2 min read

Mucho se ha escrito y mucho he leído acerca del consumo de leche por parte del ser humano.
No son pocos los argumentos en contra del consumo de leche...
... somos el único animal que la toma en edad adulta.
... no se digiere bien.
... la leche produce autismo
... etc, etc, etc
pero claro, tampoco son pocos los argumentos a favor del consumo de leche...
... los animales no la toman porque no se la damos, porque los gatos si pirran por ella
... el problema esta en la lactosa, pero si la tomas sin lactosa se digiere super bien
... la leche es muy rica en calcio
... etc, etc, etc
Por mi parte, no quiero hacer como míos ninguno de los argumentos que he leído por ahí. En este artículo voy a tratar de aportar mi personal opinión sobre el tema tratando de ceñirme a los procesos fisiológicos más básicos; aunque seguramente también incluya algo de opinión personal ;-)
¿Es cierto que a todo el mundo le siente mal la leche?
Rotundamente no. No podemos decir que no sea mala para todo el mundo, pero lo que desde luego no se puede asegurar en que a todo el mundo le siente mal.
En mi caso particular, no consumo leche de vaca desde hace años, pero no la dejé de tomar porque me sentase mal, sino porque tengo aprecio a mis huesos.
Me he realizado pruebas de intolerancias alimenticias y he podido comprobar que mi cuerpo tolera sin ningún tipo de problema la leche.
Por lo tanto, creo que mi caso particular es extrapolable a una gran parte de la población.
¿La leche mejora la calidad de los huesos?
Aquí tengo que tirar de libro y ceñirme de manera estricta a los procesos fisiológicos de nuestros organismo.
La leche, si bien es cierto que tiene una elevada cantidad de calcio, no es un calcio que resulte facilmente asimilable por nuestro organismo. Aunque no tiene la peor biodisponibilidad de todos los alimentos que consumimos, no podemos decir que se asimile de una manera adecuada.
Lo que si se puede asegurar es que la leche es un producto ácido y que por lo tanto su ingesta acidifíca el pH de nuestra sangre, algo que nuestro cuerpo no puede permitir.
Para combatir este hecho, el cuerpo se ve obligado a extraer calcio de los huesos que sea capaz de alcalinizar el pH de la sangre.
¿Pero toda la vida se ha bebido leche?
Y toda la vida ha habido osteoporosis. Creo que los años dan la razón a la ciencia y demuestran que el consumo de leche no está relacionado con la buena calidad de los huesos, si no todo lo contrario.
Es un tema muy complicado y que trae gran controversia, pero os invito a todos a que opinéis sobre ello.
Como decía al comienzo del artículo, he leído mucho al respecto y he visto muchos argumentos muy bueno a favor y muchos argumentos muy buenos en contra, pero en mi caso,he decido dejar que la fisiología guíe mi opinión.
Y tu, ¿que opinas?
Comentarios